Ver taxones inferiores »
Angiospermae » GRUPO 7 » ORCHIDACEAE » Epipactis
 
						
						
					
						
						

					
						

						
					
						
						
					
						
						
					
						
						

					
						

						

					
						
						

					
						
						
					
						
						
					
Epipactis
Autor: Swartz,Clave de identificación de Epipactis
Descripción género Epipactis

1. Hipoquilo no cupuliforme, terminado en dos lóbulos laterales y ornamentado
con líneas de color amarillo-naranja y violeta; epiquilo articulado
y móvil (50)
 Epipactis palustris

2. Flores sin c1inandrio ni rostelo, con los polinios montados en la placa
estigmática (51)
 Epipactis muelleri


2. Flores con c1inandrio y rostelo, éste presente al menos en las flores que
están a punto de abrirse; polinios situados por encima de la placa
estigmática (52,53)
 Ir al nodo 3


3. Plantas con hojas muy reducidas, más cortas o apenas más largas que los
entrenudos, por lo común de menos de 2 cm de anchura (52,53)
 Ir al nodo 4

4. Flores pequeñas, con sépalos de 5-8 mm, y olor a vainilla; callosidades
basales del epiquilo fuertemente crestadas, casi plumosas; ovario densamente
pubescente; inflorescencia laxa (52)
 Epipactis microphylla

4. Flores mayores, con sépalos de 8-13 mm, no olorosas; callosidades
basales del epiquilo distintas; ovario glabro o glabrescente; inflorescencia
alargada pero densa (53)
 Epipactis purpurata

5. Planta con tallo glabro; flores péndulas nada más abrirse, muy neclariferas
(54)
 Epipactis phyllanthes

6. Epiquilo más largo que ancho; flores pequeñas, con sépalos de 4-6 mm.
coloreadas; a veces toda la planta con un tono general violáceo (55)
 Epipactis parviflora


6. Epiquilo más ancho que largo; flores mayores, con sépalos de (5)5-15 mm,
coloreadas o verdosas; planta no violácea en su totalidad (56,60)
 Ir al nodo 7


7. Flores bien abiertas, intensamente coloreadas, muy nectaríferas; anteras
persistentes, con los polinios coherentes; rostelo funcional; sépalos secos sobre el ovario fructificado (56,57)
 Ir al nodo 8


7.Flores poco o medianamente abiertas, no o poco coloreadas; anteras
prontamente secas, con los polinios fácilmente disgregables; rostelo no
funcional; sépalos verdes sobre el ovario fructificado (59,60)
 Ir al nodo 10

8. Pedicelo floral, ovario y piezas florales de color púrpura; epiquilo extendido, crenulado, con fuertes crestas basales; ovario densamente pubescente;
hojas erecto-patentes, lanceoladas, abrazadoras, carinadas (56) .
 Epipactis atrorubens


8. S6lo el pedicelo floral rojizo; epiquilo con abultamientos apenas rugosos
o casi plano; ovario ligeramente pubescente o glabrescente; hojas diferentes
(57,58)
 Ir al nodo 9

9. Hojas ovadas u orbiculares, coriáceas, que se disponen agrupadas hacia
la base, al menos antes de la f1oraci6n; ovarios ligeramente pubescentes
(57)
 Epipactis tremolsii

9. Hojas anchamente lanceoladas, no coriáceas, repartidas a lo largo del
tallo; ovario poco piloso o glabrescente (58)
 Epipactis helleborine

10. Hojas oblongo-lanceoladas, de hasta 11 cm de longitud (relaci6n longitud/
anchura ~ 2,3), arqueado-patentes, al menos las superiores; pedicelo
y base del epiquilo rojizos (59)
 Epipactis hispanica

10. Hojas ovado-lanceoladas, de hasta 8 cm de longitud (relaci6n longitud/
anchura.
 Epipactis campeadorii
Epipactis atrorubens (Hoffm. ex Bernh.) Besser [E. atropurpurea auct.]   
Epipactis campeadorii Delforge  
Epipactis helleborine (C. von Linné) Crantz   
Epipactis hispanica Benito Ayuso & Hermosilla  
Epipactis microphylla  (J.F. Ehrhart) Swartz   
Epipactis muelleri Godfery  
Epipactis palustris (C. von Linné) Crantz   
Epipactis parviflora (A. & C. Nieschalk) Klein [E. atrorubens subsp. parviflora A. & C. Nieschalk]  
Epipactis phyllanthes G.E. Smith  
Epipactis purpurata G.E. Smith  
Epipactis tremolsii Pau [E. helleborine subsp. tremolsii (Pau) Klein]  
 Existe clave de identificación del taxón